
1. Saca las cantidades de cada capítulo de la obra
Por ejemplo, si vas a instalar cerámica en pisos y paredes, calcula el área y lo multiplicas por la altura, eso te dará el metraje real de la cantidad de enchape que debes comprar. Agrégale un 5% de desperdicio y un poco más si quieres hacer un guardaescoba.
2. Calcula los materiales necesarios
Para el enchape, debes tener en cuenta los siguientes materiales: cajas de la cerámica que escojas, mortero de pega, boquilla y dilatadores.
3. Añade la mano de obra
Por último, calcula el valor de la mano de obra para la instalación de los materiales comprados. Existen 2 formas de pagar la mano de obra: por contrato (por cantidades ejecutadas) o global (por la totalidad de una actividad).
4. Insumos y accesorios
Es muy importante que tengas en cuenta algunos insumos y accesorios para la instalación de los materiales (p. ej. las espátulas, la cortadora de cerámica, la estopa), la fabricación de morteros (agua, baldes, llanas) o incluso para el almacenamiento (estibas, plástico).
5. El aseo
La limpieza de la obra al final es muy importante y pocas veces se tiene en cuenta en el presupuesto. Si la obra es muy grande y compleja, tendrás que organizar una logística específica. Si es pequeña, determina quién hará la tarea, si uno de los contratistas o personas especializadas en el aseo.

Problemas frecuentes
a. No logras calcular las cantidades correctas
Los materiales suelen comprarse según unidades diferentes: M2 (metros cuadrados), M3 (metros cúbicos), ML (metros lineales), UN (unidad), GL (global). La dificultad para realizar un presupuesto resulta de la interacción entre muchos materiales diferentes. Debes tener un flexómetro para tomar medidas y un cuaderno para anotar todo por seperado. Yo puedo hacerte un presupuesto profesional y detallado si quieres, clic aquí.
b. No tienes planos
La mayoría de las personas que me contactan nunca tienen planos de su proyecto, pero es normal y no es grave. ¿Por qué son necesarios los planos? Porque sacar cantidades de obra sin ellos dificulta mucho la tarea. ¿No sabes cómo hacer los planos y quieres que te ayude? Clic aquí.
c. No sabes cómo hacer el proyecto
Un proyecto cualquiera no se hace con señas y explicaciones verbales, se hace con planos arquitectónicos. Es el lenguaje universal para la construcción. Si no quieres tener problemas y que todos los contratistas comprendan tus ideas, te recomiendo hacer planos arquitectónicos con detalles constructivos. Si te queda difícil, puedes contratarme aquí.
d. No tienes idea de los precios
Si no tienes una base de datos de los precios de los materiales y los valores de mano de obra, puedes pasar horas en internet obteniendo la información. Si quieres ir más rápido, descarga mi base de datos con más de 1.400 ítems aquí.
e. No logras gestionar la logística
La obra no es solamente comprar materiales y contratar un maestro, se trata también de logística, y ésta depende de cada caso en particular, su ubicación, las condiciones propias del inmueble, de los habitantes, etc. Si ya estás desesperado, estoy aquí para ayudarte.

Hacer un presupuesto de obra nueva o remodelación es muy complejo.
Si te fías en el presupuesto que te hace el maestro de obra, puedes estar 100% seguro que hace falta el 50%
Lo bueno es que encontraste esta página con muchos tutoriales, videos y descargables.
Invertir en el desarrollo de un presupuesto es ahorrar dinero, vas a ahorrar materiales, tiempo y muchos problemas. No improvises, contrata un experto.