Tabulador de presupuestos de la construcción en Colombia 2025

¿Pero qué es todo?

  1. Listado completo de Precios de Mano de Obra
  2. Presupuesto real para Remodelación de Casa
  3. Presupuesto real para Construcción de Casa
  4. Presupuesto real para Remodelación de Apartamento
  5. Plantilla para Presupuesto
  6. Cronograma de Obra
  7. Hoja de Ruta
  8. Check-list

Adquiere estos 8 archivos en formato Excel, con la mejor información, completamente editables, y para celebrar el primer aniversario podrás disfrutar de un descuento de 50% con el código TABULADOR-51

Te espero en mi whatsapp 311 898 62 71

Llévate los 8 archivos por $51.000 en lugar de $97.000 usando el código TABULADOR-51


Hace tres años exactamente (agosto 2022) publiqué estos archivos Excel para ayudar a los colegas o personas que trabajan en el mundo de la construcción. Ha sido un éxito rotundo, lo puedo decir con orgullo, esta base de datos y los ejemplos de los presupuestos han ayudado a centenares de personas a realizar cotizaciones profesionales con bases sólidas.

Mucha gente cree que realizar presupuestos y hacer APU es una tarea fácil: nada más alejado de la realidad. Y lo más triste de todo es que los «clientes», en general, le piden a los proveedores realizar presupuestos sin ni siquiera tener un proyecto establecido.

Ese ha sido mi objetivo durante los años que llevo esta página web y mi cuenta en Instagram, ayudar a los colegas que se encuentran en dificultades e incluso ayudar a las personas que no saben por dónde empezar en términos de proyecto de construcción en Colombia.

¡115 artículos con toda la información que te interesa!

www.benazra.com/lista

¿Quieres saber qué contiene cada uno de los 8 archivos Excel? Sigue leyendo…👇

  1. Lista de precios de mano de obra

Es una base de datos muy completa (1.250 ítems) con todos los valores de la mano de obra de la construcción en Colombia. Sus precios están basados en Bogotá y Cundinamarca pero te sirven de referencia si te encuentras en otra ciudad. Desde los cimientos hasta los acabados finales, esta base de datos contiene todas las actividades que vas a encontrar en cualquier tipo de obra. Ideal para hacer licitaciones públicas, este listado de valores te sirve igualmente para hacer presupuestos privados y es la mitad del camino para que realices tus propios Análisis de Precios Unitarios APU. Además, este archivo contiene algunos valores de materiales que uno en mis propias obras, sin ser una lista exhaustiva ya que eso lo puedes averiguar muy fácil por internet o con los depósitos o proveedores de materiales. Si quieres tener una idea sobre el archivo, mira este video.

Consejo: si tu proyecto se encuentra ubicado en un municipio alejado de la ciudad, es probable que los valores de mano de obra sean un poco más elevados, es el efecto de la oferta y la demanda.

2. Presupuesto real para Remodelación de casa

Todos mis presupuestos son reales, es decir, son los que he usado en obras que tengo actualmente en curso. A medida que van pasando los meses, los voy actualizando. Este presupuesto tiene más de 300 ítems y responde al proyecto que validé previamente con el cliente para la remodelación con ampliación de una casa grande al oeste de Bogotá. Puedes verlo todo en el siguiente video.

Consejo: es muy importante que tengas unos planos firmados por tu cliente antes de empezar el presupuesto, de lo contrario te expones a realizar una infinidad de cambios tanto en los planos como en la cotización, y perderás mucho tiempo y energía.

3. Presupuesto real para Construcción de casa

Este archivo es similar al anterior pero incluye más capítulos porque la construcción de la casa campestre a las afueras de Bogotá se inició de ceros. Desde el diseño del proyecto, pasando por descapote del terreno, cimentación, estructura, redes, mampostería y acabados y muchos más que no voy a detallar aquí. La particularidad de este proyecto es la instalación de una calefacción radiante en los pisos, construcción de una pérgola imponente, creación de mampostería térmica gracias a muros dobles con paneles de poliestireno y muchos detalles sumamente interesantes. Todos mis presupuestos tienen una lógica sencilla pero eficaz: hacerlo de abajo hacia arriba, me explico. Empezando por la cimentación y subir hasta los techos, luego cerrar muros y terminar con acabados. Así que mis presupuestos van siguiendo el orden cronológico de la obra, un detalle muy importante y que requiere mucha experiencia. Muchas personas creen que el «Diseño» se limita a los planos y renders, pero déjame decirte que en los presupuestos también hay mucho «diseño», ya que la correlación de las actividades debe seguir una lógica en función de las especificaciones del proyecto. Puedes ver la casa de este presupuesto aquí.

Consejo: el presupuesto que vayas a realizar debe seguir al pie de la letra el proyecto que hayas acordado con el cliente. No importa que no hayas sido tú quien realice los planos, pídeselos al cliente para que tu cotización sea lo más acertado posible. Te aconsejo que cotices los materiales y la mano de obra por separado, ya que si realizas un presupuesto a todo costo, te puedes reventar, te lo digo por experiencia propia. Los clientes aprecian la transparencia, incluso puedes ofrecerle que él mismo se encargue de comprar los materiales para que no haya desperdicios y se genere una mayor confianza.

4. Presupuesto real para Remodelación de Apartamento

Este archivo es muy solicitado ya que contiene los procesos y los costos de la remodelación total de un apartamento en Bogotá. Es una remodelación tipo «borrón y cuenta nueva», donde demolimos casi todo por dentro, reubicamos la cocina, ampliamos el comedor, suprimimos el cuarto de servicio, etc. A medida que avanzamos en la obra, surgieron varios puntos críticos que tuve que resolver de la mejor manera, como la imposibilidad de desviar una bajante de aguas negras en plena cocina. Así que la transformé en una columna y diseñé el mobiliario en función de ésta. Primero le puse un aislante acústico, luego la revestí con un tubo en PVC y al final le di un acabo con textura para semejar una columna estructural, puedes ver el proceso aquí.

Consejo: en las obras de apartamentos hay muchos factores que debes tener en cuenta, uno de ellos es el «Acta de Vecindad». Visita los aptos contiguos de los costados, de arriba y de abajo, toma fotos exhaustivas y haz un reporte minucioso del estado de cada uno. Este documento debe ser una constancia del estado actual de tus vecinos antes de que empieces la obra de remodelación. Firma el acta con cada propietario o inquilino. Esto te evitará dolores de cabeza si alguien aparece con alguna reclamación.

5. Plantilla para Presupuesto

Otro archivo indispensable en el mundo de la construcción: un archivo Excel editable con todas las fórmulas y los capítulos por defecto. No importa si estás empezando en este mundo de las obras o si ya eres un profesional, siempre necesitamos un archivo que nos sirva de base y nos haga ganar mucho tiempo. Por supuesto, no es un archivo que se completa automáticamente, tienes que entrar todas las cantidades y los valores unitarios, y obtendrás los valores generales por cada ítem y por cada capítulo. Hice una publicación muy detallada donde podrás ver de qué se compone una plantilla de presupuesto de construcción y muchos otros detalles valiosos en este enlace.

Consejo: para realizar un presupuesto debes tener por un lado las cantidades y por otro lados los valores unitarios. Las cantidades las puedes obtener de dos maneras: con los planos o tomando las medidas en sitio. Los valores unitarios de los materiales los puedes averiguar por internet o con depósitos o proveedores establecidos. Ten en cuenta siempre la logística propia de tu proyecto a cotizar. Lo único que te haría falta es una base de datos con los precios de mano de obra, pero eso lo puedes conseguir aquí.

6. Cronograma

El cronograma de obra es un documento tan importante como los planos y el presupuesto. Te permitirá tener una visión global sobre el avance de la obra, las fechas clave como el pedido de los materiales, planificar la llegada de insumos, hacer intervenir tal o cual proveedor. El cronograma es un documento que puede ajustarse a medida que se vaya desarrollando la obra, lo importante es establecer los límites desde el principio y ceñirse a los tiempos. El cronograma también tiene «diseño» ya que en él está concentrada toda la experiencia del constructor para hacer avanzar correctamente la construcción. Este documento, si está bien diseñado, te evitará muchos problemas y sobre todo te dará una visión más clara del conjunto para que puedas anticipar. Puedes ver un ejemplo de cronograma al final de este artículo.

Consejo: realiza todo el cronograma antes de empezar la obra aunque no tengas muy claras las fechas de intervención de los demás contratistas. Investiga caso por caso y edita el documento en los primeros días. Una forma fácil de calcular los tiempos que cada actividad requiere es imaginar cuántas horas o cuántos días de trabajo tarda una acción en particular, al final sumas las horas, los días y las semanas y las reportas en el cronograma. Ten en cuenta la logística propia del proyecto y la cantidad del personal que interviene.

8. Hoja de Ruta

Este documento te ayudará a trazar el camino de tu proyecto. Está diseñado para que puedas crear el «programa» de tu obra. El Programa del proyecto no es otra cosa que la lista de actividades que se van a realizar con todo el detalle posible. Pero puedes crear grandes capítulos por temas, por ejemplo, en el capítulo cocina: cambio de mesón y mantenimiento de herrajes, en la mampostería: creación de muro en el comedor, en los acabados: cambio total de enchapes y aparatos de los baños. Es como la hoja de ruta de un viaje por tierra, y entre más detalles tenga mucho mejor.

Consejo: el programa debes hacerlo en la primera cita con el cliente, sacarle la mayor cantidad de información, esperando que lo tenga claro desde un principio. Ese listado de actividades se llama Programa, y esta es la base para realizar tu presupuesto, responder a las necesidades de tu cliente.

7. Check-list

Este archivo es un toque mi toque personal, un «bonus» para guiarte en las etapas previas a iniciar cualquier presupuesto o construcción. Es el resultado de más de 20 años de trabajo y contiene unos 200 ítems que te pueden ser muy útiles. Estoy seguro que aunque seas un profesional en la construcción, encontrarás en esta lista una preguntas claves que te harán reflexionar.

Consejo: el propósito de esta lista es tratar de que nada se te escape, de anticipar, de prever los posibles problemas, de diseñar las soluciones adecuadas para tu proyecto. Quien se plantean las buenas preguntas obtiene las mejores respuestas.


Has llegado al final de este artículo detallado y con un gran contenido, espero que te haya gustado, me gustaría que lo compartieras con 2 colegas a quienes pueda interesar esta información. Solo me queda pedirte un favor: deja un comentario en mi canal de Youtube.

Comparte este artículo con tus colegas


La construcción en Colombia se fundamenta en herramientas clave como los Análisis de Precios Unitarios (APU) y bases de datos actualizadas, esenciales para la planificación y ejecución de obras civiles. Los valores unitarios, la mano de obra y los materiales son elementos críticos para garantizar presupuestos precisos y ajustados a las necesidades del mercado en 2025. Desde la construcción de casas hasta remodelaciones, la importancia de contar con contratos bien estructurados y una guía detallada de precios es primordial para lograr resultados eficientes y rentables en el sector de la construcción.

Este contenido ofrece una guía completa para calcular precios unitarios, optimizar presupuestos y comprender la dinámica de los costos de construcción en Colombia. Desde la autoconstrucción hasta la contratación de arquitectos o maestros de obra, estos recursos están diseñados para simplificar procesos y maximizar resultados. Descubre las mejores prácticas para elaborar presupuestos, ajustar valores de mano de obra y materiales, y gestionar proyectos de construcción con éxito en Colombia, respaldado por información actualizada y herramientas prácticas para 2025.