Obras Civiles

Las obras civiles son todas aquellas donde se combina el concreto con el hierro. Estas pueden ir desde las cimentaciones profundas (pilotes), pasando por la cimentación superficial, zapatas y vigas, y llegar hasta las placas flotantes, placas de contrapiso, placas de entrepiso, columnas, vigas, dinteles y cubiertas. 

Las obras civiles se aplican tanto para las construcciones nuevas como para las remodelaciones. En este caso, hay varias variables posibles, su aplicación puede ser al exterior o al interior.

Al exterior: si hablamos de la ampliación de una casa, por ejemplo, para crear un espacio adicional a la sala, un estudio, una biblioteca, o simplemente para agrandarla, lo primero que debemos hacer es un estudio de suelos. Si vamos a construir un segundo piso sobre esta ampliación, con mayor razón necesitamos saber cómo está el suelo que nos va a soportar esa nueva carga.

Podemos pensar que el terreno es bueno puesto que la casa no se ha caído, pero quiero explicarles una cosa, el subsuelo puede cambiar su configuración en pocos metros.

Así que mejor hacemos un estudio de suelos, lo que nos va a determinar el tipo de cimentación que debemos diseñar. Para eso llamamos al ingeniero de suelos, al ingeniero civil y al topógrafo. El de suelos nos va a entregar los resultados de la capacidad portante del terreno, el civil va a diseñar la cimentación y el topógrafo hará el replanteo en sitio. [Es posible contratar estos servicios con una sola empresa para mayor comodidad].

El estudio nos va a arrojar el tipo de cimentación que necesitamos, superficial o profunda, así como las dimensiones de sus componentes, zapatas, zapatas corridas, vigas de cimentación, pedestales, placa flotante.

Es muy común realizar pilotes a 10 m de profundidad para obras pequeñas de menos de 4 pisos de altura. Para el restaurante de Andrés Carne de Res en Multiparque, realizamos unos 30 pilotes a esa profundidad, lo mismo que estoy haciendo, a la hora de escribir esta guía, en un local comercial en la calle 116 en Bogotá. En un puente metálico que construí en una finca cerca a La Calera para que los tractores pudieran pasar por encima de una quebrada, realicé 4 pilotes a 5 m de profundidad. 

Sigamos con la lógica de las obras civiles de abajo hacia arriba. Los pilotes se pueden realizar con máquina o manualmente, utilizando una broca grande con un motor pequeño. Es como perforar la tierra con una taladro gigante. Se retira la tierra de la broca y se mete una canasta hecha con varillas de hierro y fleje en espiral. Por último se vierte el concreto en el agujero por medio de un tubo en PVC y se llena hasta el tope, dejando sobresalir unas extensiones de las varillas para amarrar la zapata.

Las zapatas tienen muchas formas, varía según el diseño estructural y la localización en el lote, sobre todo cuando están pegadas a los linderos. Si no hay pilotes, la zapata generalmente reposa sobre una cama de piedra ciclópea. Para fundir la zapata, es necesario armar la malla de varillas entrecruzadas y fundir una capa de concreto pobre o alistado. 

Sobre las zapatas se arman los hierros de las vigas, éstas a su vez van a conectar todas las zapatas entre sí. Para armar una viga de cimentación o una viga aérea, se utilizan flejes previamente figurados o doblados en obra, varillas de diámetro específico y alambre. Se instala el encofrado por sus dos y caras y se funde el concreto.

Las columnas y las vigas aéreas se realizan básicamente con el mismo procedimiento, amarre de hierros, encofrado, y concreto.

La placa de entrepiso se funde directamente sobre una capa de recebo compactado, al que se le instala una capa de polietileno y una malla electro-soldada para darle resistencia a la compresión. Si la placa de contrapiso es aérea, se funde dejando un vacío sanitario que puede ayudarnos a aislar el frío del suelo y hacer mantenimiento a las redes sanitarias.

Las placas de entrepiso y cubiertas se ejecutan de forma similar. Las variantes del modo constructivo de las placas son muchas, pasando por las placas aligeradas con casetones, las placas rápidas y colaborantes con Metal-deck, o las placas macizas pero no vamos a entrar en detalles.

Otro tipo de obra civil son las escaleras en concreto, los dinteles, los bordes de andenes, los tanques de agua, y todos los elementos constructivos en donde se relacione el concreto y el hierro. 

Lo que NO debe hacer:

NO contrate un maestro que dice tener experiencia en obras civiles o en concreto a la vista sin conocer o comprobar sus obras realizadas. 

NO ejecute cimentaciones con los consejos que le pueda dar un maestro. Las cimentaciones se diseñan y sobre todo se calculan según la capacidad portante del terreno. Válido para todos los elementos estructurales.

NO contrate obras civiles pagando por día la cuartilla de trabajo. Todos los capítulos estructurales, cimentación, columnas, vigas, placas, se pagan por metro cúbico de concreto utilizado.

 

A retener: 

Las obras civiles son una parte de la construcción que deben tomarse muy en serio ya que la solidez del inmueble depende de éstas. Todas las ejecuciones de este capítulo deben seguir planos de ingeniería que deben seguirse al pie de la letra.

 

Mi consejo: 

Contrate un especialista para sus obras civiles, bien sea el ingeniero que le ha diseñado y calculado la estructura, bien sea el arquitecto que se encarga de la globalidad de la obra para hacerle un seguimiento al manejo del hierro, sus amarres y sobre todo la dosificación del concreto y el correcto fraguado. En ciertos casos, es necesario agregar aditivos al concreto, y sólo un especialista lo podrá guiar con certeza.